¿Toda la humanidad y solo nueve tipos de personalidad?
- Logui Bernal
- 22 abr 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2023
El Eneagrama habla de nueve tipos de personalidad. ¿No son reduccionistas este tipo de herramientas? Es cierto que todo ser humano es único y no hay nadie igual a otro: todos somos diferentes. Pero, por otro lado, también debemos reconocer que existen similitudes sorprendentes entre nosotros. Mucho más de lo que a primera vista estaríamos dispuestos a aceptar.

De allí que muchas veces podamos afirmar: “es igual a fulanito”. El Eneagrama trata de sistematizar esa realidad. También lo han intentando los distintos zodiacos, Jung, Myers-Briggs, etc.
Este esfuerzo, como cualquier teoría, lo que busca es darnos herramientas para entender la realidad: comprendernos a nosotros y a los demás. De hecho, puestos a complicar la cosa, el Eneagrama podría llegar a plantear 27 subtipos y también 54 (si se incluyen las alas). Incluso hay autores que hablan de 81 según el tipo de madurez.
Sin embargo, de lo que se trata es de ayudar a comprendernos a nosotros y a los demás, no de complicarnos la vida con teorías complejas. Por eso dejémoslo en nueve eneatipos. Y para comprendernos, el Eneagrama es genial como herramienta. Lo iremos descubriendo poco a poco.
En todo caso, cada persona, además de su tipo de personalidad, tiene una historia única marcada por su madurez, el tipo de experiencia familiar, los valores culturales, la educación recibida... Somos un coctel complejo y rico, fruto de nuestras experiencias vividas.
Comments